Diseño centrado en el
José María Ibáñez García
usuario: espacios no
asistenciales polivalentes
en hospitales
Recibido: 30.09.2019
Cómo citar este artículo:
Aceptado: 03.12.2019
Ibañez García, J.M., 2019. Diseño centrado en el usuario: espacios no asis-
Publicado: 20.12.2019
tenciales polivalentes en hospitales. Inmaterial. Diseño, Arte y Sociedad,
4(8), pp. 103-130
Resumen
La exigencia diaria en los hospitales obliga a adaptar las es-
tructuras organizativas y protocolos, con base en necesida-
des y recursos cambiantes, para desarrollar adecuadamente
las actividades que allí se desarrollan. Como la tarea asisten-
cial (TA) es la principal actividad que se desarrolla en los
hospitales, desde los propios centros se invierte en diseño e
innovación con la intención de mejorar el bienestar y la sa-
nación de los pacientes.
También se realiza cierta variedad de actividades clínicas no
asistenciales (TNA), las cuales no reciben la misma atención
en cuanto a mejoras en innovación. Que los hospitales sean
entornos funcionales y efectivos da como resultado la apari-
ción de espacios de trabajo, en ocasiones inadecuados, para
las necesidades físicas y psicológicas de los profesionales de
la sanidad. En el Hospital General de Catalunya (HGC) y
en el Hospital Universitario Sagrado Corazón (HUSC), se
quiere mejorar el bienestar y productividad del equipo mé-
dico durante la jornada laboral, mientras no se atiende a los
pacientes.
104
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Se plantea, pues, la realización de un trabajo de investigación
aplicada con base en una necesidad real y concreta: dotar a
los profesionales de espacios y medios para favorecer la flui-
dez del conocimiento presente en las sesiones clínicas, pro-
moviéndose la interrelación entre los diferentes servicios,
favoreciendo el crecimiento de la investigación en el ámbito
científico, generando conocimiento con usos aplicables que
puede dar lugar a nuevos productos o servicios.
Palabras clave
cuidado de la salud, diseño centrado en el usuario, espacios de trabajo,
innovación, pensamiento de diseño.
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
105
polivalentes en hospitales
Artículo original
Abstract
Daily requirements in hospitals are forcing the organizatio-
nal structures and protocols to adapt, based on changing
needs and resources, to properly develop the activities there.
As the assistance tasks (TA) are the main activities carried
out in these types of facilities, it is the hospitals themselves
that act by investing in design and innovation to improve the
well-being and healing of patients.
A variety of non-clinical care tasks (TNA) are also deve-
loped, which do not receive the same atention in terms of
improvements in innovation. Te decisions that have tur-
ned hospitals into functional and effective environments
have resulted in the appearance of work spaces, sometimes
inappropriate, for the physical and psychological needs of
health professionals. At the Hospital General de Catalunya
(HGC) and also the Hospital Universitario Sagrado Corazón
(HUSC), the improvement of the welfare and productivity
of the medical team during the workday, while not atending
to patients, is wanted.
106
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Terefore, it is necessary to carry out applied research work
based on a real and concrete need: providing professionals
with spaces and means to favor the fluidity of knowledge
present in clinical sessions, and fostering the interrelation
between different services, thus favoring growth and re-
search in the scientific field to generate knowledge with
applicable uses that can lead to new products or services.
Keywords:
healthcare, user centered design, workplaces, innovation, design thinking.
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
107
polivalentes en hospitales
Artículo original
1. Introducción
Las soluciones adoptadas en hospitales, priorizando el aspecto funcional y
técnico de las instalaciones, han generado la aparición de entornos efectivos
que resultan ser inadecuados para la comodidad física, psicológica de sus
equipos de profesionales. Analizar las necesidades del personal facultativo,
en cuanto a su confort laboral durante el desarrollo de las TNA, sirve para
definir espacios de trabajo y plantear dinámicas que mejoren las experiencias
actuales.
El objetivo debe ser conseguir mejorar el diseño de los “entornos existentes”
y convertirlos en “entornos preferidos”, ya que los hospitales disponen de un
gran número de espacios para cubrir distintos usos. Atendiendo a la calidad
del diseño de las instalaciones de los centros sanitarios, se define un sistema
organizativo dotado de la tecnología adecuada para dar respuesta a las com-
plejas relaciones funcionales que existen.
Anón., 2014. TNA: sesión clínica
[fotografía]. Fuente: documentación propia.
Anón., 2014. TNA: comisión técnica
[fotografía]. Fuente: documentación propia.
108
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Mientras las estrategias de planificación sanitaria acertadas residen en la
capacidad de adaptación (estructural y funcional) según las necesidades (pa-
sadas, presentes y futuras) de la población y del territorio, el crecimiento en el
ámbito científico (TNA) revierte sobre los pacientes y posiciona a los centros
como referentes de excelencia asistencial hospitalaria (TA).
En este sentido, un gran avance sería encontrar la manera de diseñar salas de
trabajo polivalentes, para dar acogida a la celebración de las diferentes TNA
(actuales y futuras), que permitiera ponderar las opiniones y las prioridades
de los usuarios (cambiantes) y combinarlas con las relaciones que se dan
entre los muchos condicionantes (fijos) que intervienen en el diseño de un
entorno.
La consecuencia de trabajar sobre un tema sensible, centrado en las personas,
práctico y de aplicación directa, sirve para reforzar el triángulo del conoci-
miento (educación, investigación e innovación) y favorecer la aparición de
nuevos escenarios de colaboración entre diferentes equipos de investigación.
2. Método
Para la reproducibilidad de la presente investigación, de naturaleza compleja
y solución plural, se trabajará considerando el estándar internacional ISO
9241-210:20101, la observación sistemática de las características de salas exis-
1 Principios que caracterizan el DCU: enten-
der el contexto, involucrar a los usuarios en
tentes en centros hospitalarios y un proceso mixto de deducción e inducción
el diseño y el desarrollo, refinamiento y eva-
luación centrados en los usuarios, proceso
(estrategias heurísticas).
iterativo, diseño dirigido a la experiencia del
usuario, equipo de trabajo multidisciplinar.
Las técnicas2 más utilizadas por expertos del diseño centrado en el usuario
2 En inglés: field studies, user requirements
analysis, iterative design, usability evaluation,
(DCU) para validar las necesidades personales que configuran el diseño de
task analysis, focus groups, formal heuristic
evaluation, user interviews, prototype without
experiencias se definen en Te state of user-centered design practice (Mao et al.,
user testing, survey, informal expert review,
card sorting, participatory design.
2005). Estas deben definirse con exactitud, demostrar utilidad real, no supo-
ner un incremento de dedicación (control de costes) y poder extrapolarse a
otras temáticas durante el transcurso del trabajo.
Será necesario conocer la presencia del sector healthcare en la innovación, el
papel que allí desempeñan los hospitales (TNA), así como su caracterización
formal y funcional para valorar actuaciones ya realizadas en centros sanitarios
(diseño de espacios).
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
109
polivalentes en hospitales
Artículo original
2.1. La necesidad de incluir a los usuarios en el proceso de diseño
Diseñar es un proceso de toma de decisiones (Carrió, 2006) en el que se
transforman las ideas o pensamientos en resultados tangibles (productos) o
intangibles (servicios), definición que adquiere mayor dimensión al conocer
la evolución histórica de la disciplina.
Ya a finales de los años sesenta (Di Russo, 2012) existen referencias al diseño
como la ciencia de la creación de lo artificial (Simon, 1973). Se redactan
proyectos sistematizando el tratamiento de datos y añadiendo conocimiento
o modificando el existente. A principios de los setenta, el diseño tiene como
objetivo mejorar los entornos “existentes” y convertirlos en “preferidos”. Se
define “problema complejo” (wicked problem) como uno abierto y en evo-
lución (Buchanan, 1992), dejando entrever ya la importancia de la empatía.
En los ochenta se argumenta que el diseño debe entenderse como disciplina
independiente, reconociendo así el conocimiento y la intuición del diseña-
dor (referencias tempranas al design thinking), popularizándose el término
“DCU” (Norman, 1988) o manera de pensar las soluciones con base en las
necesidades del usuario (metodología participativa) para evitar elementos
difíciles de entender o manejar (por haber sido desarrollados a partir de
conocimientos previos del equipo de diseño).
En los noventa, la disciplina del design thinking es un reflejo de la cultura
contemporánea: la colaboración constante y multidisciplinar entre la inves-
tigación y la práctica para resolver problemas complejos. Resulta interesante
la caracterización que se le da al diseño (Schön, 1984) como práctica que
se aborda a través de reflexiones cognitivas, lidiando constantemente con
situaciones de incertidumbre, singularidad y conflicto. Actualmente, el diseño
participativo ha ido cobrando importancia con la integración de los usuarios
finales para testear fases del desarrollo de proyectos. Se ha normalizado el
planteamiento del diseño colaborativo, dirigido a transformar el papel de
diseñador “pasivo” de los usuarios finales para convertirlo en “participativo”.
2.2. La innovación como indicador de competitividad de un territorio
Según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial
(World Economic Forum, WEF)3, la innovación es uno de los doce factores
3 Institución internacional dedicada a
mejorar la situación mundial mediante
básicos de la competitividad, y en él se compara el índice de competitividad
la cooperación público-privada. Líderes
empresariales, políticos, periodistas e inte-
global (GCI, por sus siglas en inglés) de más de 130 países. Los gráficos
lectuales analizan problemáticas apremiantes
(entre ellas, las relacionadas con la salud).
muestran la valoración de España recibida durante el transcurso4 de la presen-
te investigación, señalando la importancia de la cooperación entre investi-
4 La investigación en los centros HGC y
HUSC se realiza en el período 2011-2015.
gadores y profesionales que se establece entre la creación, transferencia de
110
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
5 Conjunto de teorías y de técnicas que
tecnología5 y conocimiento y el sistema productivo/empresarial (tendencias
permiten el aprovechamiento práctico del
del mercado presentes y futuras).
conocimiento científico (definición extraída
del DRE).
Fig. 1. GPI-España 2010-2011 (139 países en total): posición n.º 42 general y n.º 41 en innovación. Citado en Te Global Competitiveness
Report, 2011, p. 324.
Fig. 2. GPI-España 2013-2014 (148 países en total): posición n.º 35 general y n.º 32 en innovación. Citado en Te Global Competitiveness
Report, 2013, p. 348.
Dada la evolución en el tiempo del concepto “innovación”, para realizar
mediciones y estudios pueden admitirse muchos tipos de clasificación. Aquí
se considera la diferenciación entre la innovación incremental, la evolutiva
y la disruptiva; clasificación que responde a la impronta que producen los
distintos tipos de innovación sobre las personas-usuarios.
2.3. La presencia de los hospitales en el terreno de la innovación
Resulta complejo poder cuantificar el volumen de inversión en I+D en el
ámbito hospitalario del territorio nacional, debido a la interrelación y trans-
versalidad existentes en las temáticas sobre las que versan las investigaciones
en los campos de la salud y de la medicina (un nuevo tratamiento hospitalario
puede involucrar a equipos médicos, de diseño y de ingeniería).
La información recabada, que debe valorarse desde una perspectiva global,
proviene mayormente del ámbito de las biotecnologías en el sector sanitario
(Biocat, 2011 y 2013). La biotecnología6 destaca en la atención de la salud
6 La biotecnología es la tecnología basada
en la biología cuyo enfoque relaciona disci-
con el desarrollo de nuevos enfoques de tratamiento de enfermedades en pro-
plinas tales como la bioquímica, la genética,
la virología, la agronomía, la ingeniería, la
cesos médicos y, en relación con la investigación desarrollada, en sus vertien-
física, la química, la medicina y la veterinaria.
tes de tecnologías médicas (productos sanitarios para la salud, diagnóstico
por imagen, electromedicina, “e-salud”).
El tejido científico español es destacable, aunque la situación general de la
investigación científica se diferencia sustancialmente de la de otros países. De
la investigación que se hace en el entorno hospitalario, un tercio de los grupos
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
111
polivalentes en hospitales
Artículo original
de investigación son catalanes, aunque solo se haya impulsado la creación de
un 7 % de los grupos de investigación consolidados (GIC)7.
7 Unidades básicas de investigación y de
generación de conocimiento, sea su adscrip-
ción administrativa a universidades, centros
de investigación o institutos de investigación
En la figura 2, se observa que los hospitales son responsables de la creación de
hospitalaria (“IRH” por sus siglas en inglés).
un número reducido de GIC, por detrás de universidades y centros de inves-
tigación, dato que contrasta con la importancia que tiene para estos grupos el
entorno hospitalario en el desarrollo de su actividad. En la figura 3, se observa
que casi un tercio de los GIC trabajan en entornos hospitalarios, vinculados o
no a otras entidades o centros de investigación.
Fig. 3. Origen de los GIC por tipo de entidad impulsora. Citado en Informe Biocat, 2011, p. 145.
Fig. 4. Entornos de trabajo de los GIC. Citado en Informe Biocat, 2011, p. 145.
El paso de la medicina enfocada a la enfermedad a la orientada a la persona
y la prevención hace que las tecnologías médicas sean claves para que el
paciente tome el control de su salud, como también lo son para el desarrollo
de nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, de cirugía mínimamente inva-
siva o de telemedicina. Cabe señalar la importancia del concepto “medicina
traslacional”, ya que investigadores y profesionales utilizan descubrimientos
relevantes relacionados con la conservación de la salud y las enfermedades
humanas para mejorar diagnósticos, tratamientos, pronósticos o prevención
de enfermedades, y también para responder preguntas científicas surgidas de
la práctica clínica habitual.
Parece evidente que las iniciativas para dotar de medios a los equipos facul-
tativos de los hospitales, atendiendo a la perspectiva de la mejora del confort
personal y rendimiento profesional, servirán para potenciar las TNA (entre
ellas, la capacidad de producción científica). Dichas iniciativas, además
de perseguir una mejora de los indicadores de la información consultada,
propiciarán la aparición de nuevos escenarios para establecer colaboraciones
estables.
112
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Fig. 5. Labores desempeñadas por las diferentes compañías de tecnologías médicas. Citado en Informe Biocat, 2013, p. 35. El aporte de valor
de la disciplina del DCU tiene una clara aplicación.
Fig. 6. Empresas de distintas áreas de actividad (ingenierías y proveedores) que se suman a las compañías que investigan y producen tecnolo-
gías médicas. Citado en Informe Biocat, 2013, p. 36.
2.4. La caracterización de los hospitales
En primer lugar, desde la perspectiva de la gestión hospitalaria, los sistemas
sanitarios se componen de entidades y organismos que producen una serie
de servicios para mejorar y proteger la salud de las personas. Atendiendo a la
participación de los Estados en su financiación (Cabo, Javier e Iglesias, s. f.),
se encuentran los siguientes modelos sanitarios: el socialista (Semashko), el
liberal y el mixto (Bismarck y Beveridge). Ciertos países del sur de Europa,
entre los que se encuentra España, adoptaron este último modelo a partir de
los años ochenta.
En el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España, las comunidades autó-
nomas8, bajo la coordinación del Estado, prestan dos niveles asistenciales de
8 En 1981 la Generalitat de Catalunya asumió
las competencias en materia de salud.
forma integrada: atención primaria (asistencia esencial accesible a todos los
individuos y familias de la comunidad) y atención especializada (recursos
humanos y materiales para atender cuestiones de mayor complejidad). De
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
113
polivalentes en hospitales
Artículo original
la estrategia de innovación organizativa, caracterizada por descentralizar la
producción y favorecer la competencia entre proveedores, surge la gestión
directa, donde la administración pública produce directamente el servicio
público (consorcios, fundaciones sanitarias, sociedades mercantiles públicas,
etc.), y la indirecta, donde el sector privado produce total o parcialmente el
servicio público según contemple la legislación vigente.
En segundo lugar, resulta necesario conocer las características de la arqui-
tectura hospitalaria: en el s. X, el Maristán (lugar de los enfermos); durante
la Edad Media y hasta el s. XV, el hospital claustral; el hospital de pabellones
predominante en Europa y desde el s. XIX en Cataluña (Boixareu, 2006); los
edificios anteriores a 1900 eran la casa hospitalaria, el hospital clásico o en
cuadrícula y la lonja o lugar de reunión; a partir de 1930, el hospital vertical
(monobloque y polibloque), y, en la actualidad, los edificios sanitarios cons-
truidos o remodelados que responden a distintos criterios arquitectónicos,
estructurales y funcionales (tipo torre y basamento/zócalo, con estructuras
lineales, con estructuras de malla).
Fig. 7. Tipologías de construcción de hospitales por períodos. Citado en Un model arquitectònic per als equipaments sanitaris públics de
Catalunya més recents, 2003, p. 39.
114
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Adaptación gráfica de las tipologías de los centros sanitarios. Citado en Un model arquitectònic per als equipaments sanitaris públics de Catalunya
més recents, 2003, p. 37.
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
115
polivalentes en hospitales
Artículo original
Predecir la evolución de sistemas tan complejos como los hospitales no
resulta sencillo, pero las estrategias exitosas de planificación residen en la
capacidad de adaptación (funcional y estructural) según las necesidades de
población y territorio. Es condición necesaria que la calidad del diseño de un
edificio hospitalario defina un esquema organizativo interno ajustado a sus
complejas relaciones funcionales (unidad, servicio, departamento, área) y
que, a la vez, las dote de la tecnología adecuada (sistemas).
La calidad es una exigencia, un valor y una variable estratégica de las organi-
zaciones (Prat et al., 2006). La calidad extrínseca (percibida) es la dimensión
más valorada por el paciente (trato, información, condiciones ambientales,
instalaciones, hostelería). La calidad intrínseca (científico-técnica) es la
dimensión más valorada por los profesionales sanitarios (capacidad para
la resolución de problemas de salud mediante conocimientos científicos y
tecnología). Conseguir un nivel de calidad integral es una combinación de
factores (Asenjo, 2006): ofrecer los mejores resultados posibles en la práctica
clínica diaria (efectividad), acordes con la información científica disponible
para cambiar el curso de la enfermedad (eficacia) y con los menores costes
para el paciente y la sociedad (eficiencia).
Los hospitales del futuro afrontarán nuevos patrones de enfermedad, la
evolución de las tecnologías médicas y el envejecimiento de la población,
reconfigurándose así el escenario sanitario y definiendo nuevos modelos de
atención especializada: los hospitales de alta resolución o ligeros (Lamas,
2011). Pequeños, flexibles, locales, sin internamiento e integrados en una
red asistencial, junto a grandes hospitales especializados, pueden represen-
tar la oportunidad de incorporar innovaciones organizativas, asistenciales y
tecnológicas que mejoren la eficiencia en la utilización de recursos y, con ello,
mejorar la satisfacción de los pacientes.
La arquitectura evolucionará hacia modelos de menor dimensión para huma-
nizar las funciones sanitarias (Boixareu, 2003), siendo necesario replantear
el papel de los trabajadores del hospital conforme a las necesidades y las
expectativas de los pacientes. No se necesitarán más, sino otro tipo de profe-
sionales: el sistema deberá adaptarse a la información globalizada y a trabajar
en redes no jerárquicas, donde la colaboración primará sobre la competencia
y donde se deberá definir el rol de cada uno de los dispositivos asistenciales.
116
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
3. Diseño basado en evidencias
Las actuaciones dirigidas a mejorar el bienestar personal se han llevado a
cabo inicialmente en hospitales infantiles (pacientes que sufren estrés extre-
mo). Al comprobarse lo beneficioso de la iniciativa, se traslada a hospitales
abiertos al público general (no exclusivamente infantil). Al ser positivas am-
bas experiencias anteriores (bienestar y sanación), el paso natural siguiente es
promover dicha actuación en el ámbito de las TNA para mejorar la experien-
cia del personal médico (bienestar y productividad).
3.1. Primera etapa: espacios para TA con pacientes infantiles
Durante la fase crítica de la estancia en un hospital, los pacientes perciben un
entorno irritante y hostil. La investigación clínica ha demostrado que factores
como el tipo de espacio, la iluminación, el uso del color, la acústica, el ruido,
los olores y el grado de control que un paciente tiene sobre su entorno pueden
hacer que mejoren su bienestar y su estado de ánimo (Race, 2012). El área
de diagnóstico por la imagen del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de
Llobregat) está decorada como una nave espacial, lo que ofrece un ambiente
más acogedor a los niños que se someten a pruebas de resonancia magnética:
los niños colaboran más, no tienen miedo; ha disminuido en un 18 % el uso de
la anestesia, y también se ha reducido el número de pruebas repetidas.
Hospital Sant Joan de Déu, 2014. El Hospital Sant Joan de Déu estrena decoración ambientada en el espacio sideral para reducir el estrés.
[Imagen en línea] Disponible en: <htp://cort.as/-S1l9> [Consultada en septiembre de 2019].
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
117
polivalentes en hospitales
Artículo original
3.2. Segunda etapa: espacios para TA con pacientes adultos
La adaptación y reorganización caracterizarán la futura asistencia sanitaria,
situando la experiencia del paciente en el centro de atención: las distintas
áreas y servicios deberán coordinarse con eficacia para evitar la rigidez tradi-
cional de especialidades o categorías profesionales. El desarrollo de estudios
( Joseph, Keller y Gulwadi, 2009) que definen la importancia que los usuarios
dan a ciertos temas sirve para que los equipos de diseño trabajen sobre temas
concretos: la facilidad de acceso a los servicios, salas de espera con distraccio-
nes positivas, salas adaptables a los múltiples procedimientos y servicios que
reciben los pacientes, diseño de entornos que mejoren la experiencia perso-
nal, entornos que garanticen la seguridad (relación/separación entre espacios
médicos y públicos), favorecer la conexión entre distintos proveedores de
servicios de salud en la misma zona, involucrar a los distintos stakeholders en
procesos innovadores aplicados al área de la salud para generar valor.
En las nuevas habitaciones individuales diseñadas en el St. Joseph’s Hospi-
tal (Phoenix, EE. UU.), se pretendía cambiar ciertos procesos de atención
y mejorar la seguridad de las instalaciones y del paciente (Reiling, Hughes
y Murphy, 2008). Los principios tenidos en cuenta, corroborados con un
método de prueba y error con la participación de pacientes, familiares y la
propia institución, fueron los siguientes: estandarización de soluciones;
prevenir caídas y complicaciones (infecciones) durante los procesos operato-
rios y postoperatorios; prever la escalabilidad, adaptabilidad y flexibilidad de
las estancias propuestas; permitir al paciente un acceso sencillo a la informa-
ción; involucrar a los pacientes en su propio cuidado; minimizar traslados de
pacientes; mejorar la visibilidad de los pacientes, y reducir al mínimo la fatiga
del personal y el ruido.
Planteamientos sobre la apariencia de las habitaciones de los hospitales del
futuro, si arquitectura, productos, tecnología y procesos médicos se diseña-
ran a la par, fueron el punto de partida del proyecto Patient Room 2020, que
contó con el apoyo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la
Universidad de Clemson y la empresa NXT.
Los objetivos del proyecto eran la humanización, la sostenibilidad, la efi-
ciencia, la sensación de control del espacio y la capacidad de adaptación. La
eficiencia y la adaptabilidad se dirigían principalmente a ayudar a los profe-
sionales de la salud a hacer mejor su trabajo (Bryant, s. f.). La habitación se
construyó en el hospital de Pelham (Carolina del Sur), y con la propuesta se
agilizaba la prestación de servicios, redefiniendo y mejorando la experiencia
médica del paciente.
118
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Te Impact of Facility Design on Patient Safety,
2008. Single-Patient Rooms in St. Joseph’s
Hospital. [Imagen en línea] Disponible en:
<htps://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/
NBK2633/> [Consultada en septiembre
de 2019].
Rooms for geting beter, s. f. Patient Room
2020. [Imagen en línea] Disponible
en: <htp://glimpse.clemson.edu/
rooms-for-geting-beter/> [Consultada en
septiembre de 2019].
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
119
polivalentes en hospitales
Artículo original
3.3. Tercera etapa: distintos usos, espacios diferentes
El programa CoDE Funding (for Connect, Design, Enable) del Centro de Inno-
vación de la Clínica Mayo promueve el encuentro entre el método científico
y el design thinking, impulsando la innovación a nivel interno: los empleados
solicitan financiación para desarrollar ideas y transformarlas en soluciones
prácticas, para cambiar la forma en que los pacientes reciben atención. El
ejemplo muestra un diseño de sala que presenta una subdivisión interna,
pues tiene distintos usos: la conversación (85-90 % de la visita) y el examen
médico (10-15 % restante). Un objetivo era lograr que la interacción personal
fuera más que una experiencia de colaboración. El equipo médico realizó
diversas tareas en dichas salas (TA y TNA), cambiando progresivamente el
espacio para mejorar su experiencia personal en ambas zonas.
Mayo Clinic Center for Innovation, s. f. Jack and Jill Rooms. [Imagen en línea] Disponible en: <htp://centerforinnovation.mayo.edu/jack-
and-jill-rooms/> [Consultada en septiembre de 2019].
4. Discusión: la necesidad de mejorar la usabilidad y el confort en
los espacios de trabajo
La innovación es un objetivo estratégico para las organizaciones, y la creativi-
dad de los propios trabajadores es una de las fuentes más eficientes de genera-
ción de grandes ideas: cocreación9. Para fortalecer el vínculo entre el entorno
9 Generación de valor mediante el acerca-
miento y diálogo con todos los stakeholders
y los niveles de motivación y satisfacción del personal sanitario, se debe
(clientes, empleados, proveedores, etc.) y
hacerlos partícipes en la definición de sus
cuidar el diseño de las estancias de trabajo. Como el control del ambiente está
interacciones con la empresa.
vinculado a la capacidad real o percibida de la persona para tomar decisiones
positivas (componente crítico del pensamiento creativo), la implicación de
los trabajadores en un proceso de cambio contribuirá a crear lo que se conoce
en los hospitales como “entornos curativos” (Zborowsky y Kreitzer, 2008).
En el Hospital General de Catalunya y en el Hospital Universitario Sagrado
Corazón, ambos del mismo grupo empresarial, la organización se basa en un
120
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
modelo por procesos: ambos son centros flexibles donde las zonas y salas
de trabajo deben adaptarse a las necesidades cambiantes de profesionales de
diferentes especialidades. Esta situación refuerza el planteamiento de la pre-
sente investigación, atendiendo a las indicaciones que menciona el estándar
internacional ISO 9241-210:2010.
4.1. La influencia del estrés en el rendimiento
El enfoque que prioriza el aspecto funcional y técnico de las instalaciones en
el diseño de los hospitales ha generado unos entornos efectivos e inadecua-
dos para las necesidades físicas y psicológicas del personal que hace uso de las
estancias del centro (Pizza, 2003). Las habilidades, conocimientos, expe-
riencia, energía y resistencia son recursos que sirven para superar situaciones
de estrés, pero también lo son el apoyo material e interpersonal (Fernán-
dez-López et al., 2003).
Las situaciones estresantes las producen causas extrínsecas e intrínsecas, pues
son consecuencia de un desequilibrio entre el nivel de la exigencia y del logro,
entre esfuerzo y recompensa, entre usabilidad y confort. Si desarrollar una
tarea bajo presión genera ansiedad, fatiga o estrés en el personal del hospital,
reduciendo la calidad del servicio médico y afectando significativamente a los
pacientes (Klein et al., 2011), a nivel corporativo debe valorarse la posibilidad
de transformar los espacios de trabajo en lugares agradables (Stouffer, 2001).
Concebir soluciones de diseño para las TNA, considerando el aprovechamien-
to inteligente de recursos, repercutirá en la sanación de los pacientes (TA).
Las rutinas, aunque predecibles, pueden verse alteradas circunstancialmente.
Por eso los espacios para las TNA deben ser salas del tipo multiusos: cambian-
tes, personalizables y de ocupación rotativa. Debe procurarse un entorno lo
mejor acondicionado posible para asegurar el bienestar de los trabajadores. La
amplitud (privacidad), el orden (distribución y modularidad), la limpieza, la
tranquilidad (sonido ambiente), la luminosidad y tener buenas vistas (solea-
miento y ventanas) mejoran la calidad de las estancias (Ulrich, 2001).
4.2. Caracterización del rendimiento
Es natural que los usuarios requieran de comodidad física, psicológica y
funcional con el fin de utilizar su entorno para realizar bien sus tareas: un
entorno eficaz proporciona comodidad en los tres niveles (figura 8). Las
experiencias referentes a la comodidad deben ser susceptibles de cuantifica-
ción para poder integrarse en un estudio que proporcione una medida de la
eficacia ambiental (Vischer, 2013).
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
121
polivalentes en hospitales
Artículo original
Fig. 8. Individual Task Performance (ITP) productivity. Collaborative and Teamwork (CTW) productivity. Citado en Vischer, 2004, p. 89.
Con la mejora del entorno del lugar de trabajo, a la vez que se proyecta
la identidad de la organización mediante la expresión de los valores que
se consideran importantes (campos de especialización o de crecimiento
futuro), puede lograrse una mayor satisfacción del personal y estimular su
rendimiento. Como el escenario denota implicaciones culturales que afectan
directamente al comportamiento de las personas, gestionar las intervenciones
relacionadas con el cambio en la cultura de una organización (Hamilton, Orr
y Raboin, 2008) requiere un trabajo de planificación conjunta para hacer el
proceso de trabajo visible, fomentar el intercambio de ideas (interacciones
planificadas y no planificadas), atraer y retener a personal cualificado, dar
soporte a diversos estilos de trabajo y mejorar la integración de la tecnología
(Peponis et al., 2007).
Cruzar datos del colectivo de los usuarios permitirá descubrir hábitos y ruti-
nas que condicionan el diseño del entorno con el que se interactúa (Helin et
al., 2007). Las soluciones deben garantizar la accesibilidad y la sencillez para
evitar incomodidades, dar a conocer las rutinas individuales de los usuarios
y su comportamiento en la disciplina de grupo para constatar si las reaccio-
nes frente a una misma situación pueden ser cambiantes (Bastidas y Segura,
2010). Disponer de retroalimentación (Aust et al., 2007) resultará de gran
utilidad, ya que la relación existente entre el nivel de satisfacción, confort y
rendimiento del equipo médico y el cuidado que reciben los pacientes podrá
desgranarse en diversas temáticas (Paul, 2005) en las que aportar valor desde
la disciplina del diseño. Que condicionantes como el ruido (aislamiento), la
iluminación y la temperatura (climatización) sean estímulos que enseguida
perciben las personas-usuarios y que caracterizan cualquier estancia obliga a
tratarlos con detenimiento para definir la compartimentación de áreas próxi-
mas y permitir que se simultaneen diferentes TNA (como sucede en las salas
polivalentes).
122
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
5. La participación del equipo médico en el diseño del entorno
de trabajo
En el design thinking se usa la sensibilidad de los diseñadores para lograr que las
necesidades de los usuarios sean tecnológicamente posibles y que una estra-
tegia de negocio viable pueda convertirlas en valor y en una oportunidad de
mercado10. Se trata de un proceso con el que se quiere comprender al usuario,
10 Brown, T., 2008. Design thinking. Harvard
Business Review, 2008. Profesor en la Escuela
cuestionar suposiciones y redefinir problemas centrándose en las personas
de Ingeniería de la Universidad de Stanford,
y primer ejecutivo y presidente de IDEO.
(DCU), en un intento de identificar estrategias y soluciones alternativas que
en un principio no resultan evidentes, debido al nivel inicial de comprensión
de la situación. Según la definición que hacen en el Hasso-Platner Institute of
Design (D.School), el design thinking es un proceso iterativo y no lineal que se
compone de cinco fases: empatizar con los usuarios; definir sus necesidades;
idear desafiando suposiciones y generando soluciones innovadoras; prototipar
para empezar a crear esas soluciones, y testear las soluciones creadas.
Dicho proceso puede aplicarse en cualquier ámbito que requiera un enfoque
práctico y creativo, pero no existe una guía pautada única para la utilización
del DCU en proyectos. Existe un conjunto heterogéneo de técnicas con las
que explorar necesidades, intereses o comportamientos para obtener datos y
opiniones de los usuarios potenciales de las nuevas salas (polivalentes) en las
que desarrollar las TNA. Como las técnicas varían según el tipo de situación,
resulta necesario apoyarse en evidencias. Con base en los ejemplos mencio-
nados, se considera que la organización de focus groups11 (Marckak y Sewell,
11 Reunión con varios participantes donde
las personas interaccionan para producir
s. f.), la realización de entrevistas y también de encuestas permitirán dispo-
datos (por qué piensan de la manera en que
lo hacen).
ner de datos relevantes acerca del perfil de los distintos usuarios y guiar la
presente investigación sobre los entornos de trabajo. Con este planteamiento
se pretende generar cambios relevantes en comunidades y entornos sociales,
así como la creación de nuevo conocimiento12 (Nowotny, Scot y Gibbons,
12 Modo 1: investigación tradicional. Modo
2: producción de conocimiento que aparece
2003), que resulta ser un factor de capital importancia para el progreso social
a mediados del siglo XX, impulsada por
equipos multidisciplinares que trabajan
y económico: la tercera misión de la universidad13.
durante cortos períodos de tiempo en
problemas específicos reales.
13 Las misiones de la universidad: la transmi-
5.1. Recogida de datos
sión (formación), la investigación (creación)
y la transferencia de tecnología/conoci-
miento (incluyendo ámbitos considerados
Los datos iniciales para adecuar la aplicación de protocolos DCU se obtienen
no tecnológicos, y también transferencias
que consisten en transmitir el saber hacer
o know-how).
realizando una primera encuesta14 individual. Planteada como una investiga-
ción exploratoria de dimensiones reducidas, servirá para conocer la percep-
14 Según el objetivo de una investigación, las
encuestas pueden clasificarse como explora-
ción que se tiene de los espacios dedicados a las TA y las TNA, además de
torias, descriptivas, explicativas, predictivas
o evaluativas.
saber cómo se valora la adecuación de los espacios donde se realizan actual-
mente las TNA y el interés que genera la investigación en los usuarios y su
posible participación activa en el proceso de diseño de los mismos.
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
123
polivalentes en hospitales
Artículo original
En el HGC, las encuestas se remiten a un determinado número de usuarios
con una opinión formada sobre la temática en la que se está trabajando
(muestra representativa que garantiza la generalización de los resultados).
La encuesta se compone de preguntas cerradas politómicas (Murillo, s. f.),
incluyendo la opción de respuesta abierta para que los expertos tengan la po-
sibilidad de aportar ideas, conocimientos, valoraciones e inquietudes sobre el
problema por tratar. Una vez analizados los datos recogidos (50 destinatarios
y 33 respuestas: 66 % de participación), se confirma el interés por el plantea-
miento de la presente investigación.
Fig. 9. Muestreo selectivo de usuarios con opinión formada sobre la temática. Fuente: documentación propia.
Para ampliar el conocimiento sobre las necesidades reales de los usuarios, se
necesita realizar una segunda encuesta, propia de una investigación descripti-
va. La situación es compleja (wicked problem), y por eso los conceptos deben
definirse con claridad, clasificarse jerárquicamente, para luego medir los resul-
tados obtenidos con precisión. Las encuestas descriptivas y las explicativas
son similares en cuanto a contenidos, aunque se diferencian en la intención y
utilización de sus datos.
Esta segunda recopilación de información (80 destinatarios, 55 respuestas y
69 % de participación) servirá para conocer la percepción que se tiene de los
espacios que se dedican actualmente a las TNA, la opinión sobre la posibilidad
de realizar producción científica, la priorización e importancia de diferentes as-
pectos (confort, estrés, rendimiento, colores, materiales, mobiliario ergonómi-
co, tecnología, adaptabilidad, modularidad, privacidad, señalética), los nuevos
escenarios que pueden resultar de esta investigación (colaboraciones, creación
de áreas específicas en los centros, repercusión sobre las TA), así como el
interés y la posible participación activa de los usuarios en el proceso de investi-
gación. Se combinan preguntas cerradas politómicas, preguntas con escala de
Likert, preguntas de respuesta múltiple, preguntas abiertas para realizar aportes
y preguntas con escala de puntos para que los usuarios puntúen el grado de
importancia de ciertos aspectos que caracterizan los espacios de trabajo.
124
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Con la opinión de los usuarios, se constata que la producción científica es
de interés común en ambos hospitales (HGC y HUSC; figura 12), puesto
que sirve para el posicionamiento del centro hospitalario como referente de
excelencia asistencial, pero debe dotarse de distintos medios a los equipos
médicos de los dos hospitales para atender sus respectivas necesidades cir-
cunstanciales (figura 13). La personalización de soluciones debe plantearse
atendiendo a los requerimientos personales (usuarios) y las características
propias de cada centro (espacios y TNA).
Fig. 10. Respuestas a la pregunta sobre si se ha dado prioridad a los espacios dedicados a las TA frente a los dedicados a las TNA. Fuente:
documentación propia.
Fig. 11. Respuestas a la pregunta sobre si se desarrollaría producción científica (investigación) al disponer de espacios dedicados. Fuente:
documentación propia.
Comparativa HGC-HUSC: orden de prioridad/importancia de las necesidades a implementar. Fuente: documentación propia.
6. Conclusiones
La participación del equipo asistencial en el diseño del entorno de trabajo
donde desarrolla su actividad laboral es un factor determinante para la inves-
tigación: permite cuestionarse los supuestos e implicaciones de determinadas
necesidades, abordando situaciones problemáticas (definidas incorrectamen-
te o desconocidas) con un enfoque práctico y desde una perspectiva centrada
en las personas. La opinión de estos usuarios arroja unos datos que validan
desde un principio el enfoque DCU de la investigación: aun tratándose de
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
125
polivalentes en hospitales
Artículo original
dos centros del mismo grupo empresarial, varía la elección de la prioridad/
importancia de las necesidades por implementar.
Dado que las opiniones de los usuarios son variables y las características
físicas iniciales de los lugares de trabajo son diferentes entre sí, adquiere
relevancia la posibilidad de definir un método con el que ponderar la influen-
cia de dichas variables, que permitiera (en fases más avanzadas del proceso
de diseño) convertir los “entornos existentes” (estado inicial de la sala actual,
poco adecuado para TNA) y convertirlos en “entornos preferidos” (estado
final de la sala, nuevo y adecuado para TNA).
Los avances científicos sanitarios son patrimonio de profesionales relaciona-
dos (directa o indirectamente) con la medicina y la sanidad, y el éxito de sus
investigaciones requiere de dedicación (exclusiva), de financiación (necesaria)
y de medios (adecuados). Como el control del ambiente está vinculado a la ca-
pacidad real o percibida de la persona para tomar decisiones positivas, un lugar
de trabajo adecuado confiere gran importancia al éxito de la investigación.
Las estrategias para favorecer el pensamiento creativo y generar la aparición
de perspectivas y soluciones innovadoras pueden ser: mejorar la calidad de
los espacios para influir en la motivación y el bienestar de las personas (sentir-
se identificado y satisfecho incrementa la productividad y la retención de
talento), aumentar la flexibilidad del espacio para ofrecer soluciones según
los requerimientos (trabajo en equipo o individual, privacidad y confiden-
cialidad, reuniones informales o descansos, trabajar desde cualquier lugar
y en cualquier momento, incluso prever una respuesta rápida ante posibles
cambios en la organización), reflejar en los espacios de trabajo los valores
y la cultura de la institución (propiciando la comunicación, reduciendo las
jerarquías e incrementando la flexibilidad en el trabajo), seguir conceptos de
sostenibilidad adaptados a las exigencias actuales (uso eficiente de la energía
y aprovechamiento de los recursos de materiales, así como la optimización
de costes [no la reducción] que permita un mejor aprovechamiento de las
superficies y los espacios disponibles).
Las TNA se pueden realizar de manera individual o en grupo, siempre
previendo las correspondientes configuraciones adaptables según la escala-
bilidad de la asistencia. Se debe favorecer la comunicación entre los profesio-
nales implicados, ya que el intercambio de información permite la evaluación
de la calidad asistencial, el apoyo a la gestión clínica y la planificación de los
recursos existentes. Por tanto, los lugares para desarrollar las TNA se deberán
caracterizar como espacios polivalentes: cambiantes, personalizables y de
ocupación rotativa.
126
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Bibliografía
Anónimo, s. f. Tipos de encuestas y diseños de investigación. [PDF] Disponible en:
<htp://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF> [Consultado en septiembre de 2019].
Asenjo, M. A., 2006. Fundamentos de la planificación y gestión hospitalarias. En: M. A. Asenjo, 2006, Gestión
diaria del hospital. Barcelona: Elsevier Masson.
Aust, B., Rugulies, R., Skakon, J., Scherzer, T., Jensen, C., 2007. Psychosocial work environment of hospital wor-
kers: validation of a comprehensive assessment scale. International Journal of Nursing Studies, 44(5), pp. 814-825.
Bastidas, A., Segura, R. E., 2010. Desarrollo de un concepto innovador de producto, el caso de espacios dinámicos.
[PDF] Disponible en: <htp://cort.as/-S1og> [Consultado en septiembre de 2019].
Boixareu, P., 2003. La salut a prop de tothom. Els equipaments de la xarxa pública de Catalunya.
Barcelona: Servei Català de la Salut (Generalitat de Catalunya).
Bryant, L. J., s. f. Architect Dina Batisto and her team reshape health care’s spaces. [En línea]
Disponible en: <htp://www.clemson.edu/glimpse/?p=1179> [Consultado en septiembre de 2019].
Buchanan, R., 1992. Wicked problems in Design Tinking. Design Issues, 8(2), pp. 5-21.
Cabo, S., Javier, M., Iglesias, J. (s. f.). Sistemas de salud y reformas sanitarias en España, Canadá y EE. UU. [En línea]
Disponible en: <htp://www.gestion-sanitaria.com/sistemas-salud-reformas-sanitarias-espana-canada-EEUU.
html> [Consultado en septiembre de 2019].
Carrió, M., 2006. Espais comuns del disseny i la innovació. Temes de Disseny, n.º 23, pp. 147-155.
Di Russo, S., 2012. A Brief History of Design Tinking: Te Teory. I think I design, [blog] 18 de enero.
Disponible en: <htp://cort.as/-Ryhb> [Consultado en septiembre de 2019].
Fernández-López, J. A., Siegrist, J., Rödel, A., Hernández-Mejía, R., 2003. El estrés laboral: un nuevo factor de riesgo.
¿Qué sabemos y qué podemos hacer?. [PDF]
Disponible en: <htp://cort.as/-S1nS> [Consultado en septiembre de 2019].
Future Hospital Commission, 2013. Future hospital: caring for medical patients. [PDF]
Disponible en: <file:///C:/Users/estudio_2/Downloads/Future%20Hospital%20Commission%20full%20re-
port_1_0.pdf> [Consultado en septiembre de 2019].
Hamilton, D., Orr, R., Raboin, E., 2008. Organizational Transformation: A Model for Joint Optimization of Cultu-
re Change and Evidence-Based Design. Herd, 1(3), pp. 40-60.
Helin, K., Viitaniemi, J., Montonen, J., Aromaa, S., Määtä, T., 2007. Digital Human Model Based Participatory
Design Method to Improve Work Tasks and Workplaces. En: V. G. Duffy, 2007. Digital Human Modeling. Lecture
Notes in Computer Science, vol. 456. Berlín: Springer-Verlag. Pp. 847-855.
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
127
polivalentes en hospitales
Artículo original
Hospital Sant Joan de Déu, 2014. El Hospital Sant Joan de Déu estrena decoración ambientada en el espacio sideral
para reducir el estrés. [En línea] Disponible en: <htp://cort.as/-S1l9> [Consultado en septiembre de 2019].
Insalud, 2000. Guía de gestión de los servicios de admisión y documentación clínica. [PDF]
Disponible en: <htp://bit.ly/1iOXnyc> [Consultado en septiembre de 2019].
Joseph, A., Keller, A., Gulwadi, G. B., 2009. International Academy for Design and Health. Improving the patiente
experience: best practices for safety-net clinic redesign. [PDF] Disponible en: <htps://www.chcf.org/wp-content/
uploads/2017/12/PDF-SafetyNetDesign.pdf> [Consultado en septiembre de 2019].
Klein, J., Grosse Frie, K., Blum, K., Von dem Knesebeck, O., 2011. Psychosocial stress at work and perceived qua-
lity of care among clinicians in surgery. En: BMC Health Services Research, 2011. Quality, performance, safety and
outcomes, vol. 11.
Lamas, R., 2011. El hospital del futuro: las ideas de los expertos. Madrid: Club Gertech.
Mao, J., Vredenburg, K., Smith, P., Carey, T., 2005. Te state of user-centered design practice. [PDF]
Disponible en: <htps://bit.ly/34cCuFK> [Consultado en septiembre de 2019].
Marckak, M., Sewell, M., s. f. Alternative Methods for Collecting Evaluation Data. Using focus groups for evaluation.
[En línea] Disponible en: <htp://ag.arizona.edu/sfcs/cyfernet/cyfar/focus.htm>
[Consultado en septiembre de 2019].
Mayo Clinic, s. f. Connect-Design-Enable (CoDE) Funding. [En línea] Disponible en: <htp://www.mayo.edu/cen-
ter-for-innovation/what-we-do/connect-design-enable-code-funding> [Consultado en septiembre de 2019].
Mayo Clinic Center for Innovation, s. f. Jack and Jill Rooms. [En línea] Disponible en: <htp://centerforinnova-
tion.mayo.edu/jack-and-jill-rooms/> [Consultado en septiembre de 2019].
Murillo, F. J., s. f. Cuestionarios y escalas de actitudes. [PDF] Disponible en: <htps://www.uam.es/personal_pdi/
stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apuntes%20Instrumentos.pdf>
[Consultado en septiembre de 2019].
Norman, D., 2013. Te Design of Everyday Tings. Edición revisada y ampliada. Nueva York: Basic Books.
Nowotny, H., Scot, P., Gibbons, M., 2003. Mode 2 Revisited: Te New Production of Knowledge.
Minerva 41, pp. 179-194.
Paul, J., 2005. International Academy for Design and Health. Healthy Workplace Design for Healthcare Staff. [PDF]
Disponible en: <htps://www.brikbase.org/sites/default/files/Jeanete-Paul-WCDH-2005.pdf>
[Consultado en septiembre de 2019].
Peponis, J., Bafna, S., Bajaj, R., Bromberg, J., Congdon, C., Rashid, M., Warmels, S., Zhang, Y., Zimring, C., 2007.
Environment and Behavior. Designing Space to Support Knowledge Work. [En línea] Disponible en: <htps://www.
researchgate.net/publication/249624465_Designing_Space_to_Support_Knowledge_Work>
[Consultado en septiembre de 2019].
128
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original
Pizza, A., 2003. Arquitectures de la salut a Catalunya. En: P. Boixareu, 2003. La salut a prop de tothom. Els equipa-
ments de la xarxa pública de Catalunya. Barcelona: Servei Català de la Salut (Generalitat de Catalunya).
Prat, A., Santiñá, M., González, M., Lledó, R., Trilla, A., Asenjo, M. A., 2006. Calidad asistencial y atención al usua-
rio. En: M. A. Asenjo, 2006. Gestión diaria del hospital. Barcelona: Elsevier Masson.
Race, M. C., 2012. If hospital environments affect patients, what about their impact on staff? [En línea]
Disponible en: <htp://www.theguardian.com/sustainable-business/hospital-environment-affect-patients-staff>
[Consultado en septiembre de 2019].
Schön, D. A., 1984. Te Reflective Practitioner: How Professionals Tink in Action. Nueva York: Basic Books.
Steelcase, 2015. Las seis dimensiones del bienestar en el espacio de trabajo. [En línea]
Disponible en: <htps://studylib.es/doc/4501988/las-seis-dimensiones-del-bienestar-en-el-espacio-de-trabajo>
[Consultado en septiembre de 2019].
Stouffer, J., 2000. Integrating Human Centered Design Principals in Progressive Health Facilities. En: IADH (In-
ternational Academy for Design and Health), Design & Health World Congress & Exhibition. Estocolmo, Suecia,
2000. Pp. 285-292.
Reiling, J., Hughes, R. G., Murphy, M. R., 2008. Patient Safety and Quality: An Evidence-Based Handbook for
Nurses. Te Impact of Facility Design on Patient Safety. [En línea]
Disponible en:<htp://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK2633/> [Consultado en septiembre de 2019].
Salsas30, 2013. Design thinking. [Vídeo en línea] Disponible en: <htps://www.youtube.com/watch?v=z2oPgjS-
Raio> [Consultado en septiembre de 2019].
Simon, H. A., 1969. Te Sciences of the Artificial. Cambrigde: MIT Press.
Temes, J. L., Mengíbar, M., 2012. Gestión hospitalaria. Madrid: McGraw-Hill.
Ulrich, R., 2001. Effects of healthcare environmental design on medical outcomes. En: Design and Health: Procee-
dings of the Second International Conference on Health and Design. Estocolmo: Svensk Byggtjanst. Pp.49-59.
UNED, 2010. Concepción del entorno de trabajo. Guía de criterios de diseño para los espacios administrativos de la
UNED. [PDF] Disponible en: <htp://cort.as/-S1js> [Consultado en septiembre de 2019].
Vischer, J. C., 2004. International Academy for Design and Health. Designing the work environment for wor-
ker health and productivity. [PDF] Disponible en: <htp://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?-
doi=10.1.1.588.7297&rep=rep1&type=pdf> [Consultado en septiembre de 2019].
Wenham, T., Pitard, A., 2009. Intensive care unit environment. [En línea] Disponible en: <htps://academic.oup.
com/bjaed/article/9/6/178/378580/> [Consultado en septiembre de 2019].
World Economic Forum, 2011. Te Global Competitiveness Report. [PDF] Disponible en: <htp://www3.we-
forum.org/docs/WEF_GCR_Report_2011-12.pdf> [Consultado en septiembre de 2019].
Inmaterial 08. Diseño centrado en el usuario: espacios no asistenciales
129
polivalentes en hospitales
Artículo original
World Economic Forum, 2013. Te Global Competitiveness Report. [PDF] Disponible en: <htp://www3.we-
forum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf> [Consultado en septiembre de 2019].
Zborowsky, T., Kreitzer, M. J., 2008. Creating optimal healing environments in a health care seting.
Minn Med., 91, pp. 35-38.
José María Ibáñez García
Doctor cum laude por la Universitat Politècnica de Ca-
talunya. Actualmente desarrolla su labor docente como
profesor e investigador en la UPC, siendo miembro del
grupo INSIDE (Innovación en Sistemas para el Diseño
y la Formación en la Ingeniería), además de profesor
colaborador en la EAE y en la UOC. El componente del
diseño centrado en el usuario caracteriza los proyectos
de investigación aplicada en los que participa. Ha dirigi-
do el primer evento TEDxUPC, celebrado en la ciudad
de Vilanova i la Geltrú, así como el proyecto Creati-
vidad, Diseño, Innovación en el Centre Cívic Urgell,
del Ayuntamiento de Barcelona. Es también consultor
profesional en la disciplina de la ingeniería en diseño
industrial y desarrollo de producto.
130
Inmaterial 08. José María Ibáñez García
Artículo original