CALL FOR PAPERS (Vol. 9, n17)

 

Cosmologías en abundancia -para las artes y el diseño-

Fecha límite para la recepción de artículos completos: 17 de marzo de 2024 

 


Rocas, volcán Cotopaxi. Foto: Mafe Moscoso

 

Para el siguiente número de Inmaterial buscamos artículos de investigación artística y en diseño así como proyectos experimentales o de creación que tengan en cuenta, se dejen atravesar por, investiguen o surjan desde cosmologías y ontologías que desborden aquellas en las que se inscribe tradicionalmente el pensamiento académico occidental y sus marcos culturales de interpretación del mundo hegemónicos en las artes y el diseño. 

Según Escobar, la ontología política “busca entender el hecho que todo conjunto de prácticas enactúa un mundo” (Escobar, 2014, 13), de modo que es necesario preguntarnos cuales son estos mundos y estos conjuntos de prácticas y qué consecuencias tienen para humanos y no-humanos. Esto nos ayudaría a afrontar aspectos tan relevantes como una transición ecológica y cultural profunda o la re-localización de todos los aspectos de la vida social y económica pero también -o gracias a- a dar espacio y reconocer la existencia de múltiples mundos, aquello que llamamos el pluriverso. 

El sentipensar que describe Fals Borda (1986) así como la crianza mutua de las artes, los animales, las plantas y las cosas que nos relata Elvira Espejo Ayca (2022) pueden ser una vía de apertura hacia esos múltiples mundos y modos de hacer que nos ayuden a resituar nuestras prácticas de forma más conectada, perceptiva y cuidada. 

Buscamos, por ejemplo, pero no en exclusiva, artículos de investigación que analicen desde distintas perspectivas las prácticas y formas de pensar y hacer propias de cosmologías no occidentales u occidentalizadas que puedan ser significativas para el arte y el diseño, o que den cuenta de procesos y metodologías propias de otras cosmologías ayudando a repensar, resituar o cuestionar los procesos y metodologías de las prácticas en arte y diseño. También buscamos proyectos experimentales/creativos propios de (o que tengan en cuenta) diversidad de cosmologías que se planteen sus interacciones con el medio, con las comunidades humanas y más que humanas, con los modos de producción, o nuestras formas de habitar con el mundo, entre otros. 

Las propuestas deben encajar con las categorías y características especificadas en nuestras Directrices para autores: https://www.inmaterialdesign.com/INM/2. Se pueden dirigir dudas y consultas previas sobre la pertinencia de las propuestas a info.inmaterialdesign@bau.cat 

Cosmologías en abundancia -para el arte y el diseño- (Vol 9 nº17), se publicará en junio de 2024 en formato on-line y bajo el ISSN de la revista 2462-5892.  

 

Editoras: Mafe Moscoso y Mariona Moncunill-Piñas 

 

 

Borda, F (1986) El problema de cómo investigar la realidad, para transformarla. Bogotá: Tercer Mundo. 

Escobar, A (2014) Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA. 

Espejo Ayca, E (2022). YANAK UYWAÑA. La crianza mutua de las artes. La Paz: PCP – Programa Cultura Política.