Learning machines. Prototipado experimental en torno al diseño, la materia y los saberes tácitos
DOI:
https://doi.org/10.46516/inmaterial.v11.114Paraules clau:
diseño, aprendizaje, experiencia, fabricación digital, artesaníaResum
Esta investigación tiene por objetivo evaluar y analizar cuáles son las prácticas ligadas al prototipado que nos permiten cuestionar los sistemas clásicos de producción del conocimiento, así como explorar las tensiones y oportunidades que entrelazan la experiencia con el aprendizaje directo del conocimiento tácito.
Me interesan los artefactos-dispositivos-procesos que hacen posible el cambio, la transformación y el aprendizaje del conocimiento que se está generando. Artefactos que investiguen, diseñen y cuestionen formas de producción de saberes prácticos. Prácticas sensibles al proceso de generación de conocimientos en la acción a partir de la experiencia y el diálogo con lo material.
En este caso, se parte de máquinas que se presentan como un método de investigación en el campo del diseño, como una plataforma de expresión y una herramienta inmediata que activa experiencias, donde pensar con otros no se limita a lo humano de manera performática. Máquinas con un hacer que deambula entre las lógicas de la producción digital y la artesanal, que habitan y exploran un umbral incierto de agencias mediadas por la materia.
El azar, la intuición y, a veces, la suerte, aparecen de forma inevitable en el proceso. Es necesario no tener una idea preconcebida del resultado y dar cabida a los accidentes y errores. Procesos donde la experimentación es una parte crucial, un espacio donde descubrir nuevas relaciones, posibilidades, límites y diálogos.
El prototipado de las máquinas cuestiona los paradigmas del saber, los tensa y posibilita encarnar saberes que, posteriormente, pueden ser trasladados a través del diseño como espacio, así como herramienta donde concluyen estos conocimientos.
Descàrregues

Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2021 Ana Guerrero

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-CompartirIgual 4.0.